
Wilson

“Wilson” es una novela estructurada en 10 capítulos, que cuenta la historia de un pueblo muy particular llamado Porquesí, donde preguntar no era una costumbre. La pasividad de Porquesí comienza a cambiar cuando el Comendador toma las riendas del pueblo y, a fuerza de miedo, lograr instaurar un “orden” acorde a su conveniencia.
Wilson es un vendedor de paraguas que resiste en silencio y al que todos llaman “raro”. Un día, el “orden” de Porquesí da un vuelco a raíz de la llegada de una caravana de carromatos donde viajaba “Elizabetha, la Mujer Barbuda de Barbados”.
Una historia donde a través de curiosos personajes, coloridos escenarios y divertidas situaciones se ponen de manifiesto las diferencias entre las personas, el temor de un pueblo, las actitudes autoritarias, la falta de cuestionamiento y la resistencia.
ISBN: 978-987-4991-12-6
1a. ed. / 2021
21 cm x 15 cm
Encuadernación rústica
76 páginas

DE LOS TEXTOS, Verónica García Ontiveros
Atribución – No comercial – Sin derivadas (BY-NC-ND).

DE LAS ILUSTRACIONES, Daniela Arias
Atribución – No comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA).

Verónica García Ontiveros
Verónica García Ontiveros es escritora, coordinadora de talleres de escritura y redactora publicitaria.
Publicó su primer libro de poesía para niños, “Alguaciles”, Colección Luna de Azafrán, en Editorial del Naranjo. En 2014 recibió la Segunda Mención Especial en Poesía en el “12° Premio Nacional de Literatura de Tres de Febrero”. En 2016 participó del libro de producción colectiva “Hasta la Vida”, ediciones del ECuNHi, que ganó el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil “La Hormiguita Viajera” en la categoría Literatura y Derechos Humanos. En 2019 ganó, junto a Magdi Kelisek, por su libro “Acá tá” el 1er Premio del Concurso para la primera infancia “Historias de abuelas y nietos” de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba. En 2020 publicó “No es sangre lo que corre por mis venas”, libro de cuentos de terror, Colección Rojo y Negro, en Editorial del Naranjo.
Desde 2016 coordina talleres de LIJ para adultos presenciales y virtuales. Desde 2017 integra la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Sáenz Peña, Pcia. de Bs.As. Desde 2017 integra la Comisión Directiva de ALIJA, Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina. Desde 2018 participa de “Puente de Libros”, Programa de Promoción de la Lectura en Contextos de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Fundación Net.
Daniela Arias
Nació en la Patagonia argentina, por eso quizás la naturaleza siempre le despertó especial interés.
En sus ilustraciones busca generar un clima onírico y melancólico, nutrido de la trama que lee entre líneas en las experiencias de cada día. Cree en lo inevitable y en la causalidad. Y aunque nunca llega a decodificar nada, le gusta verlo cuando ya pasó.

Recursos
–>Hojeá el libro en este enlace.
–>Descargá el libro en formato pdf desde este enlace.