
Buscando la poética de Tres Tigres Teatro

Este año, el grupo Tres Tigres Teatro cumple 25 años en escena. Con sus banderas de creación colectiva, del teatro popular, de intervención del espacio público, de la música, los títeres y la murga han construido una historia plagada de viajes, anécdotas y fundamentalmente de aprendizajes que decidieron volcar en este libro.
Generado con la misma pasión que los espectáculos, casi desde el mismo “caos creativo”, nace “Buscando la poética de Tres Tigres Teatro”. En sus palabras: “Este cúmulo de experiencias, creemos, conforma un campo del hacer teatral que consta de pocos estudios y sistematizaciones. Campo que queremos precisar y delimitar, para dejar constancia de él. Para contribuir a la formación y desarrollo de diversas formas de hacer teatro, en este caso, el que no se hace únicamente en las salas, que no nace para estar en las salas, sino que nace para salir y transformar los espacios cotidianos. Para que sirva como experiencia a transmitir tanto en ámbitos académicos como no formales, realizando un registro al cual las nuevas generaciones puedan tener en cuenta para su continuidad y enriquecimiento”.
ISBN: 978-987-4991-17-1
1a. ed. / 2021
28 cm x 20 cm
Encuadernación cocida
208 páginas
Colección Sarpare

“Buscando la poética de Tres Tigres Teatro”, de Tres Tigres Teatro y El Esperpento, se distribuye por una licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Colección “sarpare”
Sarpare es el término italiano que nombraba el lugar del barco donde se instalaba el ancla. Con el tiempo, el acto de levar anclas y con él dar inicio a un viaje comenzó a llamarse zarpar. Creemos que los libros de esta colección son ese lugar, esa acción donde se hace pie para iniciar el viaje y comenzar a navegar.
El propósito de esta colección es una apuesta por la lectura transmedia, una forma de leer y escribir y navegar que esté a la altura de estas épocas. El convite es que este libro sea un trampolín donde hacer pie para desde ahí poder viajar a una multiplicidad de otras lecturas, entendidas estas en sentido amplio (audios, videos, multimedia, otros libros, artículos, etcétera).
Tres Tigres Teatro
Desde 1995, Tres Tigres Teatro concibe al teatro como un arte que refleja y/o transforma la realidad, en el que confluyen distintos lenguajes artísticos, integrándose en la puesta en escena, creando un canal de expresión y comunicación. Basan sus producciones en la Creación Colectiva rescatando temáticas e historias que los identifican.
Recorrieron más de 170 localidades del país, 8 países de América y España convencidos de que plazas, escuelas y espacios cotidianos pueden transformarse en espacios de reflexión, juego y poesía.
Crearon 24 obras, algunas de ellas en coproducciones. Han sido premiados en el Programa de Producción Teatral de la Subdirección de Artes de la Agencia Córdoba Cultura para las obras “Viaje a un país de…” (2019) y “Libros en la mira” (2017); seleccionados en el Catálogo del Instituto Nacional de Teatro (INT) en los períodos: 2017 y 2012/2015; Ciclo del País en el Teatro Cervantes 2014; Premio TEATRES de la Municipalidad de Córdoba; Circuito Nacional del INT en 2014; Mejor espectáculo grupal de la Municipalidad de Córdoba (2009); Programa Chocolate Cultura del 2006/2015; Fiestas provinciales del INT; Mención por la música de “Los sueños de Trucas” (2006); y seleccionados en festivales de Teatro y Títeres Argentina, América y España.
Han sido coorganizadores del “Festival Señores Niños al Teatro” (Córdoba, desde el año 2000 hasta el 2019); de los Encuentros y Festivales de la Canción Infantil (Córdoba, 2012 a 2017); del Ciclo Casita Verde en Familia (Unquillo, 2016 a 2019); Festival Clandestino de Teatro Independiente (Córdoba, 2005 a 2008); y Teatro en la Plaza (Villa de Soto, 2007 a 2011).
Editaron 3 CD con músicas de los espectáculos “Serenatas con Sanata”, “Esta noche hay corso” y “Serenatas embichadas”.
Sus integrantes son: María Nella Ferrez, Jorge A. Fernández Goncálvez, Delia María Perotti y Carolina Vaca Narvaja.
Ilustraciones y collages: El Esperpento
Es el nombre de fantasía elegido por Mauricio Micheloud como seudónimo en su trabajo como ilustrador.La ilustración es una forma de retomar su lado artístico luego de trabajar varios años como Diseñador gráfico y web. La técnica que lo caracteriza es el collage de imágenes recortadas y retocadas digitalmente.
http://elesperpento.com.ar
Recursos
–>Hojeá el libro en este enlace. (próximamente)
–>Descargá el libro en formato pdf desde este enlace. (próximamente)